Evaluación intermedia del proyecto I Yéké Oko

2022
Ref 2021-F-093

Del ordenamiento territorial al desarollo local, Involucramiento des las comunidades locales
África central
Camerún, República Centroafricana

El proyecto I Yéké Oko funciona desde 2019 en el Mambéré Kadei de la República Centroafricana y Camerún. El consorcio que lo implementa reúne a 5 organizaciones no gubernamentales internacionales complementarias en términos de experiencia (CRF, NRC, ACF, CARE, IRAM) en los territorios objetivo y de experiencia en uno o más de los temas en cuestión. La dirección corre a cargo de la Cruz Roja Francesa (CRF). El proyecto pretende contribuir al desarrollo equilibrado y sostenible de los territorios afectados por los desplazamientos de población derivados del conflicto centroafricano, en la República Centroafricana y Camerún.

Cuatro objetivos específicos:

  • OS1. Reforzar las capacidades de las autoridades locales para poner en marcha mecanismos de gobernanza y un diálogo inclusivo que permita una planificación concertada del desarrollo y la respuesta a las necesidades de las poblaciones. (Cohesión cívica).
  • OS2. Contribuir a reforzar los mecanismos comunitarios de gestión de recursos, mediación y acceso a los servicios básicos. (Cohesión social).
  • OS3. Mejorar los medios de vida y los ingresos a través de cadenas de valor/sistemas de actividad en los sectores agropecuarios que permitan a los jóvenes, las mujeres y las personas vulnerables acceder a actividades económicas rentables y sostenibles y al establecimiento de servicios financieros adecuados. (Cohesión económica).
  • OS4. Realizar diagnósticos, capitalizar experiencias y participar en el diálogo y las reflexiones sobre las políticas y estrategias nacionales y regionales de desarrollo local.

La evaluación intermedia tenía como objetivo realizar un análisis crítico de las medidas de ejecución y gestión del proyecto, analizar los procesos de capitalización y formular recomendaciones para la continuación del proyecto, así como valorar cualitativa y cuantitativamente las acciones realizadas y los resultados obtenidos según los criterios de evaluación de la OCDE.

Las fases de aplicación fueron las siguientes

  • Definición y estructuración del enfoque de evaluación, contactos iniciales con la AFD y la UIF, revisión de documentos, entrevistas con los miembros del consorcio;
  • Misión de campo en cada país por parte de dos expertos del equipo. Viaje a la zona de Berberati-Gamboula, en la República Centroafricana, y a Batouri y los pueblos de los alrededores, en Camerún. Entrevistas individuales, grupales y de grupo;
  • Reunión informativa en cada zona y en las capitales;
  • Redacción del informe provisional y final.